Según datos del Instituto Nacional de Estadística el embargo de propiedades para su posterior venta debido al impago de una hipoteca, popularmente conocido como las ejecuciones hipotecarias, aumentaron un 10,5% en el tercer trimestre de 2014 en comparación con los datos del mismo periodo de 2013. La cifra alcanzada en este tercer trimestre se sitúa en las 23.240 ejecuciones hipotecarias, de las que 6.787 fueron sobre viviendas habituales.
Entre las comunidades autónomas con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias encontramos Andalucía, con 5.771 y Cataluña 4.066. Por su parte, Navarra con 89 y Cantabria con 151 son las comunidades autónomas con menor número de certificaciones.
Los datos de este estudio del INE muestran una clara caída respecto al número de ejecuciones hipotecarias realizadas en el segundo trimestre de este 2014 con un descenso cercano al 30% pero este descenso no permite que la cifra de ejecuciones hipotecarias siga siendo mayor a la de 2013.
Desarrollando los datos ofrecidos por INE podemos comprobar que del número total de ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas se sitúa en 22.135, mientras que las ejecuciones sobre fincas rústicas alcanzaron las 1.105. En el caso de las fincas urbanas, 13.741, eran viviendas, de las cuales 8.870 correspondían a particulares, mientras que 4.961 eran de empresas lo que se traduce en una importante subida respecto a 2013.
En el caso de las viviendas de particulares embargadas, en tres de cada cuatro casos se trataba del domicilio habitual, lo cual es reflejo de la verdadera situación social.
Por su parte, entre las fincas urbanas, también aumentaron los embargos sobre propiedades que no eran viviendas como garajes, trasteros, naves, locales, u oficinas, alcanzando los 7.631, en el caso de los solares la cifra de ejecuciones hipotecarias se sitúa en 1.033.